lunes, 7 de julio de 2014

Hamburguesas vegetarianas


Sencillas recetas vegetarianas, también válida para albóndigas, que nos aporta otra alternativa culinaria libre de productos de origen animal.

Hamburguesa de soja texturizada

Ingredientes

  • 100 gr. (un vaso y medio aprox.) de soja texturizada fina
  • 4 cucharadas de harina
  • 1/4 cebolla
  • 1/4 de pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • Un chorrito de salsa de soja (opcional)
  • 1 cucharada de comino en polvo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Preparación

En un recipiente amplio, que nos permita luego amasar, ponemos a remojar la soja texturizada junto con un vaso de agua caliente.
Mientras se hidrata la soja texturizada picamos finamente el diente de ajo, el trozo de pimiento y el de cebolla. Es importante picarlos bien finitos, para que se adapten bien a la masa a la hora de formar las hamburguesas.
Cuando la soja texturizada se ha hidratado, eliminamos el exceso de agua apretando bien con las manos. Añadimos después en el mismo recipiente las 4 cucharadas de harina, un chorrito de salsa de soja, una cucharada de comino en polvo, el ajo, la cebolla y el pimiento que hemos picado antes. Salpimentamos al gusto y amasamos todo junto.
Hamburguesas veganas de soja texturizada :: receta vegetarianaLa proporción de harina y soja dependerá de la humedad que haya quedado en la soja texturizada. Por ello, pondremos más o menos harina hasta conseguir la textura deseada en la masa. Una vez conseguida una masa suficientemente dúctil, formamos las hamburguesas con las manos.
Freiremos nuestras hamburguesas veganas en una sartén con suficiente cantidad de aceite de oliva como para cubrirlas hasta la mitad. Tendremos buen cuidado de evitar que se quemen y una vez tostado un lado, daremos la vuelta a cada hamburguesa. Al sacarlas de la sarten las dejamos en papel absorvente para retirar el exceso de aceite.

Hamburguesas de lentejas

Ingredientes para 5 personas

  • 200 gramos de lentejas (crudas)
  • 5 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
Las lentejas se ponen en remojo durante unas cuatro horas. Pasado ese tiempo se cuelan y se lavan bien.

Preparación

Con la ayuda de una batidora o un procesador de alimentos, batimos bien las lentejas dejando una masa fina.
Hamburguesas de lentejasPicamos finamente la cebolla y los dientes de ajo, añadiéndolo todo a las lentejas. Se salpimenta y se añade la cucharada de comino molido, mezclándolo todo bien. Se reserva la masa unos minutos.
Ponemos una sarten con aceite a calentar a fuego medio. Mientras, vamos formando las hamburguesas con las manos. Si la textura no es ideal, podemos ayudarnos con un poco de pan rallado o harina.
Freimos las hamburguesas por ambos lados. Controlando que el fuego no esté demasiado alto, pues se quemaría el aceite, ni demasiado bajo, pues la masa se quedará aceitosa.

Hamburguesas de copos de avena

Ingredientes para 2 personas

  • 1 vaso (250 ml.) de copos de avena
  • 1/2 vaso de agua (125 ml. aprox.)
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 zanahoria
  • 1/4 de cebolla
  • 1 chorrito de salsa de soja
  • 1 cucharada de comino en polvo
  • 1 ramillete de perejil
  • pimienta negra
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva

Preparación

En un recipiente amplio (un bol o ensaladera) ponemos 1 vaso (250 ml.) de copos de avena. Picamos finamente el ajo, la cebolla y la zanahoria y lo mezclamos todo junto a la avena.
Añadimos una cucharada de comino en polvo, un poco de pimienta molida y el perejil picado muy fino. Echamos el medio vaso de agua a temperatura ambiente y un chorrito de salsa de soja. Mezclamos bien la masa con una cuchara o con las manos.
Lo importante en esta receta es controlar la consistencia de la masa. Para ello, podemos ayudarnos de pan rallado. Añadiremos, pues, un poco de pan rallado para que se absorva el exceso de agua (si queda seco, podemos añadir un poquito más de líquido)y amasamos bien. La masa de las hamburguesas debe quedar un poco pegajosa.
Hamburguesas de copos de avena :: receta vegetarianaMientras calentamos el aceite donde freiremos nuestra masa de avena, vamos formando con las manos las hamburguesas. Podemos, antes de freir, rebozarlas con un poco más de pan rallado, así quedará una textura exterior crujiente.
Freimos en una sarten con aceite suficiente para bañar las hamburguesas hasta la mitad, pues les daremos la vuelta una vez que se tueste un lado. Es fácil saber cuando retirarlas del aceite, pues adquieren un caracteristico color tostado.
Dejamos escurrir el exceso de aceite sobre un papel absorvente y servimos calentitas, acompañadas de ensalada y patatas.

Tipos de vegetarianos

MeneameTwitterTuenti



Existen muchas tendencias dentro del vegetarianismo. Las motivaciones que nos llevan a ser vegetarianos son muy variadas y por lo tanto existen muchos tipos.



Lo que tienen en común todas las dietas vegetarianas es su rechazo a la "carne" de los animales, sean estos aves, mamíferos o peces. Así, pese a que algunas personas que consumen peces se autodenominan vegetarianos, en verdad no lo serían, pudiendo denominarse a lo sumo "semi vegetarianos".

Tradicionalmente se establece para los vegetarianos la siguiente clasificación dependiendo de qué productos de origen animal se abstienen para denominarse de una u otra manera:
  • Veganos

    Son aquellos que se abstienen de cualquier producto de origen animal, incluyendo leche, huevos o la miel, incluso del uso, lana, cuero. La motivación principal de los veganos es el respeto a los demás animales. Por ello, en la medida en que los productos de origen animal implican la explotación de los animales, el veganismo se propone como una actitud que promueve la liberación de los demás animales de esta opresión.
  • Ovo vegetarianos

    Son aquellos vegetarianos que consumen huevos, rechazando por el contrario la leche y los productos derivados de la leche.
  • Lacto vegetarianos

    Incluyen en su dieta la leche, pero no los huevos.
  • Ovo lacto vegetarianos

    Es la variante del vegetarianismo que incluye en su dieta huevos y productos lácteos.
Además de esta clasificación, existen multitud de variantes y tendencias relacionadas con la alimentación vegetariana. Hay, entre otros, vegetarianos religiosos, vegetarianos motivados por la salud, vegetarianos preocupados principalmente por el medioambiente, también están los crudiveganos veganos, ellos consumen productos crudos sin contenidos animales.
Por supuesto que esta lista no se agota aquí, pero hemos nombrado los tipos más importantes. Hay que considerar además que las motivaciones para ser vegetariano pueden ser diversas, combinándose varias tendencias en una misma persona y evolucionando a lo largo del tiempo.

lunes, 23 de junio de 2014

¿Por qué ser vegetariano?

La comida vegetariana es una opción rica, nutritiva y económica, puedes consumir una comida balanceada y equilibrada en calorías y nutrientes, donde comer alimentos naturales sin incluir animales, embellecerá nuestro cuerpo y alma.

Tomar esta desición no es fácil, sobre todo por lo que supone a la hora de planificar una dieta completa y equilibrada. 
Además del entorno y los obstáculos que se presentan, para ser vegetariano , suelen ser frustantes al principio. Sin embargo, gracias a que cada vez más personas deciden optar por este estilo de vida, algunos vegetarianos y expertos en el tema, crearon maneras de como incurcionar en este mundo (asi que respira tranquilo(a)).

Tomar esta decisión no es fácil, sobre todo por lo que supone a la hora de planificar una dieta completa y equilibrada. 

Además del entorno y los obstáculos que se presentan, para ser vegetariano, suelen ser frustrantes al principio. Sin embargo, gracias a que cada vez más personas deciden optar por este estilo de vida, algunos vegetarianos y expertos en el tema, crearon maneras de como incursionar en este mundo (así que respira tranquilo(a)).

Cabe resaltar que la comida vegetariana es completa, pues en ella abundan las albúminas, los hidratos de carbono, las grasas, las sales minerales, las vitaminas y el agua. No produce putrefacciones en el intestino, con lo que evita esa importantísima causa de infecciones y toxemia.
Es una alimentación de fuerza y resistencia, por su abundancia en hidratos de carbono (combustible muscular). Deja descanso suficiente a las vísceras, puesto que no las somete al exagerado trabajo de neutralización toxica, a la que las obliga la ingestión de productos animales; y principalmente evita el sacrificio doloroso e innecesario de animales. 

La alimentación vegetariana es la base física del pensamiento puro, del dominio pasional y de la caridad de espíritu.